COMO AFRONTAR EL BULL YING

¿Por qué hacen bullying?

 Los motivos por el que se produce el bull ying responden básicamente a una predisposición a la violencia en el agresor por motivos psicológicos y de personalidad, y un entorno familiar y social con antecedentes de violencia o de justificación hacia la misma. Una deficiente pedagogía sobre lo que es el bullying y el deber de denunciarlo puede empujar a los compañeros de la víctima a actuar como sujetos pasivos, reforzando de esta manera este deplorable comportamiento y ayudando a que se perpetúe, sin que pueda ser atajado a tiempo por los profesores o padres.

¿Es bueno hacer bull yin?

No, porque la intimidación puede ocasionar lesiones físicas, problemas sociales, problemas emocionales e, incluso, la muerte.  

Aquellos que son víctimas de intimidación tienen mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental, dolores de cabeza y problemas de adaptación en la escuela.

 La intimidación también puede afectar la autoestima a largo plazo.

Los niños y adolescentes que intimidan a otros tienen un riesgo mayor de desarrollar abuso de sustancias, problemas académicos y violencia hacia los demás más adelante en sus vidas.


¿Por qué es bueno prevenir el Bull ying? 

El acoso escolar tiene un impacto duradero en el bienestar físico y emocional de nuestros niños a través de sus variadas formas: insultos, agresiones físicas, ciberacoso… El acoso escolar constante hace que la víctima no encuentre una salida 


La mejor manera de resolver el problema es, en primer lugar, aprender a prevenirlo. Es fundamental que padres, maestros y administradores escolares reconozcan su papel en la prevención del acoso.

Es importante que los maestros y los responsables de centros escolares reciban una formación adecuada en materia de lucha contra el acoso escolar. De esta forma, podrán detectar y reaccionar más fácilmente dentro y fuera del aula.

También es importante dejar claro a tus hijos cuáles serán las consecuencias si alguna vez se descubre que están intimidando a otro niño.

Cuando un niño tiene la necesidad de intimidar a otros, esto es a menudo señal de un problema en el hogar que requiere atención. Es posible que su hijo necesite recibir asesoramiento para llegar a la raíz de su necesidad de tratar a los demás de manera destructiva.

Todo el mundo puede contribuir a la prevención del acoso escolar mediante la educación y la capacidad de hablar cuando alguien es agredido o acosado.

La comunicación, la educación y las políticas de prevención deben reducir la posibilidad de que su hijo sea acosado o participe en conductas de acoso escolar que dañen a otros.

El acoso escolar afecta a millones de estudiantes cada año. Los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU.) han realizado encuestas en los últimos años para determinar el alcance de este tipo de intimidación. Así, descubrieron que uno de cada cinco estudiantes de secundaria reportó haber sido intimidado en algún momento.

Muchos suicidios de adolescentes son el resultado de una intimidación persistente que hace que la víctima vea el fin de su vida como la única salida.

El 15 por ciento de los casos de intimidación ocurrió electrónicamente y se espera que esta cifra aumente a medida que más y más niños tengan acceso a la tecnología móvil.

El uso de estos dispositivos se ha vuelto omnipresente. Si bien la tecnología móvil ofrece muchos beneficios, también hace que los acosadores sigan agrediendo a sus víctimas después del horario escolar.

¿Qué hago si a mi hijo le hacen bullying?


El acoso escolar, más popularmente conocido como bullying, nunca lo debemos tratar como una cuestión menor. Si nuestro hijo se encuentra en estas circunstancias, debemos actuar rápidamente, pero siendo cautelosos, de manera que las medidas que tomamos le afecten al pequeño únicamente de forma positiva y no contribuyan a incrementar su sufrimiento.

Te ofrecemos unas pautas que responden a la pregunta de qué hago si a mi hijo le hacen Bull ying.

Lo primero que tienes que hacer ante una sospecha de este tipo es confirmar que efectivamente te encuentras ante un caso de bullying sobre tu hijo o, simplemente, se trata de una situación puntual es la que el pequeño se ha peleado con algunos compañeros y lo está pasando mal. Si fuera este último caso, deberías actuar meramente como observador y dejar que los niños lo resuelvan entre ellos. En todo caso, te recomendamos que leas este artículo que te ayudará a descartar o confirmar que a tu hijo le hacen bullying.

Si, lamentablemente, te encuentras ante un caso de acoso escolar sobre tu hijo, debes actuar rápidamente. Lo primero es ir a hablar con los responsables del colegio, no solo con los profesores de tu hijo, también con el director o jefe de estudios, que quizá tenga datos acerca de los presuntos acosadores que el docente desconoce.

 También es aconsejable que comuniques la situación a la asociación de padres y madres (AMPA) del centro, ya que algunos pueden no haber sido tan observadores como tú y no se hayan dado cuenta de que sus hijos son o han sido víctimas del bullying y, al informar tú de tu caso, quizá le den sentido a comportamientos extraños de sus pequeños.

En principio, no es aconsejable que te pongas en contacto directamente con los padres o tutores de los presuntos acosadores de tu hijo. La reacción natural de ellos será defender a sus propios pequeños, por lo que se podrían dar situaciones de tensión. Es preferible que los profesores o responsables del colegio sean los que informen a los padres de lo que está ocurriendo.

Si ves que desde el centro escolar no se toman medidas antes el bullying que está sufriendo tu hijo, no lo dudes, acude a la policía para informar de lo que sucede. El sufrimiento de los pequeños no se puede menospreciar y debes evitar que tu hijo pueda caer en una depresión con consecuencias que pueden ser dramáticas. Además, también le harás un favor a los pequeños agresores. Al poner el foco sobre ellos, quizás provoques que se tomen medidas para reeducarlos y evitar que sean adultos delincuentes.

En cuanto a tu hijo/a, hazle entender que él o ella no tiene la culpa de lo sucedido, ya que muchos menores tienden a culpabilizarse cuando sufren bullying. Si la respuesta del colegio es buena, no lo lleves a otra escuela, para evitar cambios que pueden marcarlo. Trata de analizar la razón de que tu hijo haya sido víctima del acoso escolar. Quizá debas tratar de reforzar su autoestima, tanto corrigiendo tu actitud hacia él en el caso de que seas muy exigente, como promoviendo que realice actividades extraescolares o deportivas que sean de su agrado.

En todo caso, si la situación te supera, es recomendable que acudas con tu pequeño a un psicólogo especializado en niños o en casos de bullying. Acudir a alguna asociación de afectados también te puede dar pautas acerca de cómo superar la situación que acabáis de vivir en la familia.


El bullying o acoso escolar tiene efectos negativos en la salud física, el bienestar emocional y el rendimiento académico de los niños, especialmente si dicha violencia se repite en el tiempo o es severa, además de influir en el clima escolar del centro educativo.

Que la Ley 1620 de 2013, creó el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.

Acoso escolar
  • REGRESA A PÁGINA DE NIÑOS.
  • La Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en marcha la página de Internet www.acosoescolar.sep.gob.mx y la línea telefónica 01800-11-ACOSO (22676) para atender, prevenir, denunciar y dar información.
  • ¿Qué es el acoso escolar? ...
  • CONSECUENCIAS DEL ACOSO ESCOLAR.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Estrategia lúdica para prevenir el bullying