Entradas

Estrategia lúdica para prevenir el bullying

Imagen
El acoso escolar es una especie de martirio, ordenado y consecuente, con el que el agresor reduce a la víctima al silencio, a la indiferencia o a la complicidad con otros compañeros y se caracteriza porque el agresor, abusando de su poder, reincide en el maltrato cualquiera sea su forma para conseguir que la víctima se intimide y quede expuesta física y emocionalmente ante él. (Loredo, 2008) Dado lo anterior, en el Instituto Técnico Alfonso López, se observa que algunos estudiantes del grado sexto se muestran aislados, retraídos, tristes y solitarios. Otros presentan conductas agresivas entre pares, las cuales se manifiestan con amenazas constantes. En consecuencia, se hace necesario desarrollar el proyecto de intervención disciplinar: “Estrategia lúdica para prevenir el Bullying en los estudiantes del grado sexto del Instituto Técnico Alfonso López de Ocaña (N.S.)”, ya que es muy importante dar a conocer los factores de riesgo a los que se encuentran expuestos los adolescentes frente

COMO AFRONTAR EL BULL YING

Imagen
¿Por qué hacen bullying?   Los motivos por el que se produce el bull ying responden básicamente a una predisposición a la violencia en el agresor por motivos psicológicos y de personalidad, y un entorno familiar y social con antecedentes de violencia o de justificación hacia la misma. Una deficiente pedagogía sobre lo que es el bullying y el deber de denunciarlo puede empujar a los compañeros de la víctima a actuar como sujetos pasivos, reforzando de esta manera este deplorable comportamiento y ayudando a que se perpetúe, sin que pueda ser atajado a tiempo por los profesores o padres. ¿Es bueno hacer bull yin? N o, porque la intimidación p uede ocasionar lesiones físicas, problemas sociales, problemas emocionales e, incluso, la muerte.   Aquellos que son víctimas de intimidación tienen mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental, dolores de cabeza y problemas de adaptación en la escuela.   La intimidación también puede afectar la autoestima a largo plazo. Los niños y adol